lunes, 7 de octubre de 2013

3.1.2 EPR


§  Se llama ERP a los sistemas de planificación empresariales que administran aspectos de producción, distribución y otros en una compañía.

§  ERP es una sigla que significa “Enterprise Resource Planning”, o bien, “Planeamiento de Recursos Empresariales”. Esta práctica tiene que ver con la administración de los distintos recursos, negocios, aspectos y cuestiones productivas y distributivas de bienes y servicios en una empresa.
Desde de: http://www.definicionabc.com/tecnologia/erp.php#ixzz2eO6CknTE










  • A menudo se los conoce como ‘back office’, a la inversa de ‘front office’, en la medida en que los primeros se ocupan de aspectos administrativos internos, mientras que el segundo término refiere al software u operaciones relacionados con atención al cliente y público general.
  • Un sistema ERP en una institución se ocuparía, típicamente, de administrar la producción, logística, venta, distribución, inventario, entregas, facturación y contabilidad, entre otras cosas. Para esto pueden emplearse distintos softwares que facilitan la organización de datos, la comunicación con los distintos interlocutores, el registro de operaciones y la elaboración de informes.
  • A menudo se los conoce como ‘back office’, a la inversa de ‘front office’, en la medida en que los primeros se ocupan de aspectos administrativos internos, mientras que el segundo término refiere al software u operaciones relacionados con atención al cliente y público general.
  • Un sistema ERP en una institución se ocuparía, típicamente, de administrar la producción, logística, venta, distribución, inventario, entregas, facturación y contabilidad, entre otras cosas. Para esto pueden emplearse distintos softwares que facilitan la organización de datos, la comunicación con los distintos interlocutores, el registro de operaciones y la elaboración de informes.


  • Actualmente, un sistema ERP es empleado en todo tipo de empresas. No sólo a nivel del departamento de producción y finanzas, sino que también son contemplados en aspectos de tecnología, recursos humanos, marketing y administración estratégica. Este tipo de software o sistema puede centralizar las operaciones e información de toda la compañía, facilitando el trabajo entre pares, la resolución de problemas y el arribo a conclusiones satisfactorias y precisas.
  • La mayoría de los programas de ERP son costosos y, en ocasiones, no son fácilmente personalizables. Sin embargo, existen alternativas. Algunos ERP de software libre, es decir, que pueden ser utilizados sin restricciones son, por ejemplo, el AbanQ, Openbravo, OpenERP y GNUe.
  • Las mejores soluciones ERP de primer nivel son: SAP, Oracle, Oracle e-Business Suite, Oracle JD Edwards, Oracle PeopleSoft y Microsoft Dynamics. Las soluciones ERP de primer nivel están orientadas a grandes compañías con más de 100 usuarios. Se estima que un 50% de las implementaciones de este nivel suelen exceder su presupuesto inicial. Por lo que se recomienda expandir el presupuesto inicial para evitar quedarse sin capital en medio de una implementación de esta magnitud.
  • Las mejores soluciones ERP de segundo nivel son: Epicor, Sage, Infor, IFS, QAD, Lawson y CDC Software. Las soluciones ERP de segundo nivel están orientadas a compañías de tamaño mediano con unos 100 usuarios como máximo. Este tipo de soluciones tienen un costo mucho menor que las de primer nivel, debido al tamaño y naturaleza de la implementación
  • Las mejores soluciones ERP de tercer nivel son: ABAS, Activant Solutions, Bowen and Groves, Compiere, Exact, NetSuite, Visibility, CGS, Hansa World, Consona, y Syspro. Estas soluciones están indicadas para compañías más pequeñas con 30 usuarios o menos. Estos ERP son los más económicos de implementar porque no ofrecen las robustas funcionalidades ni la cantidad de módulos que sus contrapartes de primer y segundo nivel.




No hay comentarios:

Publicar un comentario